¿Sabes cuánto pesa el útero de una mujer?  ¿Y sabes cuanto puede aumentar durante el embarazo? Pues de 70 gramos, crece hasta un kilo de peso en esos 9 meses. En todo este tiempo, la cavidad abdominopélvica va modificándose junto con las vísceras que se encuentran en ella.

¿Y cómo sabéis estas cosas en AFIDAS? te preguntarás. Pues la respuesta es que, en nuestro centro de osteopatía y fisioterapia en Móstoles, también nos ocupamos de la prevención y el tratamiento de la gestación en todas sus etapas.

Y de esto te vamos a hablar hoy: de la importancia de la fisioterapia de suelo pélvico en el embarazo.

Para ayudarte en este proceso, te vamos a ofrecer una serie de ejercicios respiratorios y movilizaciones para mejorar el patrón del diafragma, usando el transverso como músculo principal del suelo pélvico, para fortalecer, además, el sistema inmunológico.

Seguro que habrás oído escuchar de los beneficios de la fisioterapia en las embarazadas. Así, todas las terapias y técnicas que realizamos en nuestro centro optimizan la función del suelo pélvico para convertirse en prevención durante los 9 meses de gestación.

 

¿Qué cambios sufre el cuerpo en el embarazo?

Pero antes de explicarte cómo la fisioterapia de suelo pélvico pude ayudar al embarazo, es importante conocer las alteraciones del cuerpo de la mujer, ya desde el inicio de este proceso. Te mencionamos las más destacadas:

  • Ensanchamiento de caderas (canal del parto).
  • Desviación de la columna que va aumentando con el crecimiento del bebé.
  • Posicionamiento del sacro de forma horizontal.
  • Inclinación de la cadera hacia delante, al igual que los hombros.
  • Expansión del útero hacia las costillas, que desplaza a los órganos del aparato digestivo y respiratorio de su posición original y tengan menos espacio.
  • Aplanamiento de la planta de los pies o desaparición de la bóveda plantar, que termina alterando toda la biomecánica de rodillas, la cadera y la columna en general.

Las molestias típicas de los últimos meses, como pueden ser el dolor de espalda, la acidez, o el estreñimiento, se incrementan por el sobreesfuerzo y el aumento de peso, que suele situarse de media, entre los 11 y los 16 kilos.

Mientras, el embarazo y el parto vaginal pueden debilitar la musculatura del suelo pélvico, de modo que no haya suficiente soporte para los órganos de la pelvis.

 

ejercicios suelo pelvico embarazo

 

Objetivos de los ejercicios de suelo pélvico en embarazadas


La fisioterapia de suelo pélvico en el embarazo pretende conseguir los siguientes fines:

  • Incentivar el control de la vejiga. Un gran número de mujeres tienen pérdidas de orina durante la gestación o después del parto. Por tanto, estos ejercicios pueden ayudar a evitar la incontinencia, por la cual aumentan las ganas de hacer pis y que se escape la orina antes de tiempo o por esfuerzos como toser o estornudar.
  • Fortalecer el soporte de los órganos pélvicos. El parto vaginal puede provocar que el útero, la uretra y/o el intestino se debiliten y ejerzan presión sobre la vagina.
  • Menor riesgo de incontinencia fecal. Ocurre lo mismo con las heces que con las pérdidas de orina. Y estos ejercicios pueden ayudarte a fortalecer los músculos rectales para evitarlo.

 

Ventajas de que el suelo pélvico esté más fuerte para sujetar el aparato visceral, digestivo y urogenital

Un tratamiento de fisioterapia del suelo pélvico va a mejorar la movilidad, inervación y vascularización de las vísceras del útero, ovarios, vejiga y recto.

También a mejorar la flexibilidad de sus ligamentos y láminas, y sus relaciones con las zonas aledañas (abdomen, columna lumbar, piernas y vísceras digestivas).

En definitiva, podemos afirmar que se mejora la funcionalidad del continente y contenido de la pelvis femenina.

Y también podemos añadir que, con estos ejercicios y tratamientos que te vamos a mostrar, la recuperación del cuerpo a su estado original, una vez producido el parto, se puede conseguir de una manera más rápida que si no nos pusiéramos en manos de un profesional.

 

Tratamiento adicional de reparación

Además de los ejercicios que leerás a continuación, puedes seguir estas recomendaciones que te ayudarán a llevar mejor el embarazo:

  • Corrección de la postura en los movimientos que se realizan en la vida diaria, como caminar, coger objetos o cambiar la postura cada cierto tiempo.
  • Hacer estiramientos, sin forzar en exceso los músculos, durante el día para ayudar a relajar la musculatura y reducir la tensión.

 

Ejercicios de suelo pélvico en el embarazo

Ahora sí, vamos allá con nuestra selección de ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico:

  1. Respira con el abdomen
    Túmbate boca arriba. Apoya los brazos sobre la colchoneta, en posición relajada.
    Inspira por la nariz y lleva el aire hacia la barriga. Aguanta unos segundos y suelta el aire poco a poco por la boca, contrayendo el abdomen.
  2. Moviliza la zona mientras expulsas el aire
    Abre los brazos en cruz y coge aire como en el ejercicio anterior pero, a la hora de soltarlo, levanta las rodillas y llévalas hacia un lado.
    Regresa a la posición de inicio y repite hacia el otro lado.
  3. Eleva la pelvis
    Sube la pelvis apretando los glúteos y llevando el ombligo hacia tu espalda.
    Mantén las piernas firmes y los pies planos en el suelo.
    Es recomendable hacer estos movimientos despacio.
  4. Contracciones controladas
    Para la realización de este ejercicio, colócate a cuatro patas con los antebrazos pegados al suelo y sitúa la cabeza encima de las manos para evitar hacer sobreesfuerzos con el cuello.
    Abre un poco las piernas y relaja el tronco.
    A continuación, haz fuerza con el abdomen, haciendo que el volumen de la tripa se reduzca para que la zona pélvica se contraiga al subir.

 

fisioterapia en embarazo

 

¿Qué puede aportar la fisioterapia en el embarazo?

Son muchos los beneficios de la fisioterapia en el embarazo, al igual que la terapia craneosacral en mujeres embarazadas, independientemente de la etapa en la que se encuentre. Vamos a ver una por una:

Antes del embarazo

La práctica de ejercicios puede incentivar la implantación del embrión, el desarrollo de la placenta y un aumento de la capacidad aeróbica y su fuerza muscular.

También ayuda a dosificar los esfuerzos y adquirir posturas cómodas para evitar dolores o lesiones en un futuro.  Y en el caso mencionado anteriormente de la pérdida de la bóveda plantar que afecta a toda la biomecánica, es importante tratar por parte del fisioterapeuta o el osteópata con terapia manual, tras una revisión exhaustiva y tras observar la modificación de la pisada.

Durante el embarazo

El ejercicio ayuda a que la placenta sea de mayor tamaño y haya mayor número de capilares y, por tanto, mejor transfusión placentaria.

En el caso del feto y neonato, la fisioterapia previene de problemas de hipoglucemia y ayuda a que el bebé tenga un peso óptimo.

También contribuye a aliviar las molestias típicas de este periodo de gestación:

  • Varices
  • Piernas cansadas
  • Retención de líquidos
  • Edemas
  • Inflamación de ciertas zonas del cuerpo


Después del embarazo

También, después del parto la fisioterapia puede ayudar a las mamás a recuperarse:

  • Tratamiento de las zonas que han sufrido cambios durante el embarazo, no solo del suelo pélvico sino de todo el organismo.
  • Ayudar y tratar algunas secuelas como incontinencias, debilitación de ciertos órganos o cicatrices o por el movimiento de algunos órganos o huesos como el sacro.
  • Recuperación de la correcta movilidad y control postural.
  • Tratar secuelas como desgarros o episiotomías.

Toda esta serie de recuperación de funcionalidades las conseguimos mediante técnicas de relajación, ejercicios guiados, ejercicios de respiración, masaje perineal, etc.

Ahora que ya conoces todas las ventajas de la fisioterapia de suelo pélvico en el embarazo, si vas a tener un bebé o tienes intención de quedarte embarazada en un breve espacio de tiempo, puedes venir a probar nuestras sesiones.

PIDE CITA