En el centro de fisioterapia AFIDAS hacemos historia en el deporte olímpico y paralímpico español y andaluz al formar parte del libro “341 historias de grandeza” que ha editado la Fundación Andalucía Olímpica tras dos años de investigación.
El objetivo de este ejemplar, que presentó el consejero de Turismo y Deporte de Andalucía, Francisco Javier Fernández, el pasado 20 de junio en Sevilla, es recoger la trayectoria de todos los deportistas regionales que han participado en unas olimpiadas o paraolimpiadas de la historia de la edad moderna.
Entre ellos se encuentra nuestro compañero Juan Montilla, que participó en los Juegos Paralímpicos de Atlanta de 1996 en la modalidad de judo para ciegos.
Algunos integrantes de AFIDAS acompañamos a Juan a esta presentación y fue una velada excepcional, donde compartimos impresiones con otras personas olímpicas, como estas chicas gaditanas de la foto, además del resto de los asistentes al evento.
Esta son nuestras son nuestras amigas olímpicas ( de izquierda a derecha):
- Mercedes Chilla Lopez: lanzadora de jabalina, olímpica en Atenas 2004 y Pekin 2008.
- Begoña Garcia Piñero: Baloncesto (base), Olímpica en Atenas 2004.
- Conchi Badillo: Nadadora olímpica en Londres 2012 en la prueba de 100 metros braza (aun habiendo sido intervenida de una fractura de cabeza de radio un mes antes).
La grandeza de participar en unas olimpiadas
Ya aprovechamos este homenaje para entrevistar nosotros mismos a Juan y que nos contara sus sensaciones durante el evento y su experiencia:
¿Qué supone para ti la presentación de 341 historias de grandeza?
“Esta presentación del libro es una buena forma de escribir historia para los organismos públicos en cuanto a la representación de un país como España. Sin embargo, los verdaderos protagonistas debemos tener bien claro que nuestra representación y nuestra aprobación propia es la que vale.
Nadie sabe el esfuerzo y la energía invertida para unos Juegos Olímpicos, independientemente de los resultados, que dependen de muchas variables.”
¿Cómo fue esa experiencia olímpica en Atlanta 1996?
“Aunque estar en unos Juegos Paraolímpicos, en este caso en judo para ciegos, es un gran logro, yo sigo practicando el deporte y poniéndome día a día la medalla de ser mejor persona a través de la superación en el deporte.
Todos somos agraciados cuando uno se logra clasificar como participante en unos Juegos Paralímpicos, y una pequeña parte de nuestra historia está recogida en este libro como reconocimiento.”
¿Qué significa para ti el deporte?
El deporte me ayuda a superar mis barreras y umbrales. Siempre desde el disfrute y la satisfacción personal de lograr mis objetivos: Maratón de Madrid 2012, París 2013, triatlón oficial de casa campo 2014, maratón Barcelona 2018 y, el próximo, en Sevilla en febrero 2019. Ahí queda la primicia ;).
¿Cómo extrapolas todo lo que te da el deporte a tu labor como fisioterapeuta ciego?
«Todo esto lo practico simultaneado con nuestra obra de emprendimiento en la fisioterapia y la osteopatía, desde el entusiasmo y el ejercicio de lo que sabemos hacer y nos gusta. Siempre llevándolo a cabo a través de nuestros valores y recursos.
Y es que desde la fisioterapia deportiva de AFIDAS sabemos recuperar y dar solución a muchas lesiones musculares a través de haber vivido en nuestra propia piel algo tan emotivo y relevante.
Y esto puedes comprobarlo si acudes a nuestro centro.»
Aquí te compartimos la experiencia de Juan como atleta paralímpico en el libro “341 historias de grandeza” para que disfrutes de ella.
Si quieres conocer más sobre la experiencia y las historias de ser deportista de alto rendimiento, te invitamos a leer estos artículos de nuestro blog: