¿Sabías que la luxación de hombro es una de las lesiones más frecuentes en la actividad deportiva? Casi la mitad de los traumatismos o dislocaciones suelen ser en esta extremidad.

Y esto es lo que le ocurrió a David López, un nuevo paciente que vino con un esguince acromioclavicular de dos meses de evolución que le causaba mucho dolor, sobre todo por las noches. Y hemos querido rescatar esta historia de superación, de las muchas que ocurren en AFIDAS.

David es un chico muy deportista que trabaja en un polideportivo. Y fue ahí donde se luxó el hombro. Al realizar un sobreesfuerzo ayudando a un usuario en la piscina.

En la clínica donde lo atendieron no le realizaron maniobras manuales, solo tratamiento complementario a la fisioterapia con ultrasonido, tens y maquinoterapia.

Sin embargo, debido a una evolución muy lenta y desfavorable de su recuperación, David acudió a AFIDAS, por primera vez, tras conocer en nuestro blog el caso de Aarón. Nuestro joven atleta de Jiu-Jitsu superó en tiempo record su esguince en la articulación acromioclavicular.

Este joven atleta de artes marciales, volvió a sufrir otra lesión en febrero de 2019, pero esta vez fue una tendinitis en el hombro derecho a tres semanas del Campeonato de España de Jiu-Jitsu, que terminó ganando.
 

Principales síntomas de la luxación de hombro

 

David, que vive en Parla, llegó a nuestro centro de osteopatía y fisioterapia en Móstoles con el hombro doloroso y dislocado y, bastantes molestias. Dolores que se intensificaban por las noches.

Y es que, cuando dormimos, el recorrido de la sangre se reduce considerablemente. Al no producirse el barrido de la actividad circulatoria, se acumula todo el tejido inflamatorio, aumentando, por tanto,  este dolor.

En el hombro también existen otras luxaciones muy frecuentes que afectan a la articulación acromioclavicular, que era más el caso  de David, y que también afecta a la movilidad del brazo y toda la extremidad superior.

Tras explorar a este paciente, le redujimos la articulación y la cabeza humeral se colocó al realizarle los movimientos de rotación.  Por tanto, toda la movilidad mejoró, y con esta primera sesión ya desapareció el dolor de intensidad nocturna.
luxación de hombro

 

Tratamiento de la articulación del hombro con fisioterapia

Para estos casos de luxación de hombro prolongados en el tiempo son muy importante las terapias manuales mediante maniobras de movilización y terapia de fisioterapia y osteopatía integrada.

Así, en el caso de David le realizamos las siguientes técnicas:

  • Maniobras de reducción articular y movilización en la clavícula para liberar adherencias del tejido
  • Estiramientos
  • Masaje efectivo y un poco profundo para liberar aún más esas adherencias
  • Técnicas osteoarticulares con osteopatía integral para reducir algo más articulación
  • Aplicación de frío

También le tratamos  la zona cervical, que se vio comprometida, y la zona escapular o del omoplato izquierdo,  ya que el hombro afectado y comprometido por este esguince acromioclavicular era el izquierdo.

 

Luxación de hombro: tiempo de recuperación aproximado

 

articulación del hombro

 

El tiempo de recuperación de un hombro luxado depende mucho de la persona. Aunque lo normal es tratarlo en unas 7 o 8 sesiones, nosotros lo resolvimos en sólo dos. David es un deportista muy  ligado a la competición, ya que fue campeón de España Junior de natación, y esto influye y mucho.

Ahora sólo tiene que seguir los ejercicios para la luxación de hombro que le hemos recomendado, y observarse para una futura sesión de mantenimiento.

David ha podido seguir ejerciendo su trabajo  más rápido de lo que se esperaba, y realizando sus actividades físicas preferidas, gracias a su capacidad de superación y nuestra fisioterapia deportiva.

Y es que este caso puede servir para ejemplo a otras personas que padecen estas lesiones de hombro, pues como muy poco, se consigue mucho.

Desde aquí también le damos las gracias a David porque nos ha recomendado a otros familiares y amigos que ya han pasado por nuestras manos de ciego. Y también porque nos ha ayudado a difundir una de nuestras premisas: “el bien de los demás es el nuestro”.

 

LLÁMANOS