Los dolores de cabeza y cervicales son unas de las patologías más comunes en la sociedad actual. Son muchos los causantes que lo provocan, aunque la mayoría de las veces las relacionamos con estrés, tensión o diferentes problemas personales. Los últimos estudios científicos revelan que el foco de estos dolores puede encontrarse también en la articulación temporomandibular, también conocida como ATM.

Entre las muchas técnicas de fisioterapia integral que aplicamos en nuestro centro de osteopatía y fisioterapia en Móstoles, llevamos años utilizando un tratamiento enfocado a esta articulación. Está muy poco valorado todavía, pero es muy importante porque puede quitar dolores agudos de cabeza entre otras patologías que ahora te contaremos.

La articulación temporomandibular es fundamental para la movilidad de la mandíbula, ya que hace de bisagra deslizante entre ésta y el cráneo, permitiéndonos hablar y masticar, entre otras funciones.

Las alteraciones del ATM pueden derivar en disfunciones como la limitación y/o desviación de la apertura de la boca o la aparición de ruidos entre los músculos de la zona, que afectan al conjunto funcional del habla, la masticación y la respiración.

Estos trastornos temporomandibulares pueden producir dolores en los maxilares, pero también en ojos, dientes, oídos cuello, cabeza, incluso provocar pérdida de equilibrio, vértigos o problemas visuales.

 

Qué otros problemas prevenimos tratando la articulación temporomandibular

Cuando  en Fisioterapia AFIDAS  exploramos y tratamos la articulación temporomandibular (ATM) estamos previniendo además de dolores cráneo-cervicales, otras enfermedades como la parálisis facial, que es más común de lo que pensamos. Incluso aunque sean parálisis leves, que están muy asociadas en personas con los dolores de cuello y migrañas, bien por estrés, o por tensión acumulada.

Desde nuestras manos de ciegos podemos reconducir estas situaciones a través de la enseñanza y práctica de ejercicios evitando que desemboquen en otros problemas más graves y, sobre todo, mejorando la calidad respiratoria y masticatoria.

De esta forma, también favorecemos la relajación en todas las regiones adyacentes y subyacentes, como el cuello, la cabeza, los hombros; y también la digestión a nivel visceral y orgánico, mejorando los procesos de colon irritable y digestiones pesadas.

Otra importante acción que solventamos y resolvemos tratando la articulación temporomandibular son los pitidos en los oídos y la vista borrosa, y también, la actividad circulatoria en la región craneal, favoreciendo así muchos procesos colaterales en este sentido.

Por todo esto que te contamos, si tienes alguno de estos síntomas es muy aconsejable que acudas a tu centro de fisioterapia para que valoren todo el sistema masticatorio.

Con la técnica que utilizamos en AFIDAS nos permite saber si es recomendable colocarte una férula, ofrecerte tratamiento a estos dolores o recomendarte la visita a un dentista, un ortodentista, u otro especialista.

 

Si padeces habitualmente cefaleas también puede interesarte el siguiente artículo donde te contamos cómo evitar los dolores de cabeza.

Puedes descubrir más consejos como este en nuestro blog.

 

¿Quieres solucionar tus problemas en la articulación temporomandibular?

Llámanos