¿Sabías que es posible estimular y fortalecer músculos que normalmente no usamos, como el periné, trabajando la zona abdominal y la respiración?
Los ejercicios hipopresivos se han puesto muy de moda en los últimos años. Ahora cuidamos mucho más nuestra imagen exterior y nuestra forma física, pero este tipo de gimnasia abdominal no sólo consigue que podamos lucir un vientre plano y tonificado.
Sus beneficios van más allá que los objetivos puramente estéticos. Y es que con la gimnasia hipopresiva se pueden mejorar problemas de espalda, disfunciones del suelo pélvico o patologías del sistema genitourinario.
El entrenamiento del CORE (nombre con el que nos referimos a la faja abdominal: conjunto de la musculatura abdominal, lumbar, de la pelvis, glúteos y la musculatura profunda de la columna) y su buen funcionamiento es muy importante para la realización de las actividades de la vida diaria, así como para la ejecución y progresión en los entrenamientos con resistencia.
¿Quieres saber en qué nos pueden ayudar los ejercicios hipopresivos y cómo se realizan?
¡Sigue leyendo!
Qué es la gimnasia abdominal hipopresiva y cuál es su origen
La gimnasia hipopresiva es un sistema de entrenamiento de baja presión intraabdominal donde trabajamos a nivel postural y respiratorio específico.
Puede darnos la impresión de que es un tipo de gimnasia suave, pero implica un trabajo más profundo que los ejercicios de abdominales clásicos. Por tanto, requiere una mayor concentración y compromiso.
Con este tipo de actividad no solo nos enfocamos en el trabajo muscular, sino que conseguiremos reforzar la respiración de manera directa.
El objetivo es realizar una serie de posturas y movimientos mediante la contracción del diafragma en espiración para conseguir una contracción indirecta o refleja, de toda la zona muscular del suelo pélvico y la faja abdominal.
Fundada por el doctor Marcel Caufriez, la gimnasia abdominal hipopresiva se realizaba originalmente solo durante la rehabilitación postparto, pero posteriormente se han descubierto muchas más utilidades clínicas para este tipo de terapia.
Para qué están indicados los ejercicios de hipopresión
Además de la mencionada recuperación después del parto para las mujeres que han estado embarazas y se quedan con faja abdominal flácida, los ejercicios hipopresivos están indicados para las siguientes situaciones:
- Disfunciones del suelo pélvico. No sólo para fortalecer la zona, si no para mejorar las relaciones sexuales.
- Inestabilidad lumbo pélvica y problemas lumbares que ocasionen dolor. Si combinamos estos ejercicios con otras técnicas y terapias que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Móstoles, es posible dar solución a muchos dolores de espalda.
- Tomar consciencia de nuestro patrón respiratorio
- Prevención de lesiones
Beneficios de la gimnasia hipopresiva
Esta técnica basada en la hipopresión ha demostrado ser beneficiosa en pacientes que sufren dolor de espalda y de cintura debido a su debilidad de los músculos abdominales y pélvicos pero, además…
- Potencia de forma refleja y optimiza el tono de los músculos de la faja abdominal y del suelo pélvico. No sólo para lucir una mejor imagen, también para rendir mejor en las competiciones deportivas.
- Mejora de la estabilidad lumbo-pélvica.
- Previene la aparición de incontinencia urinaria, descenso de los órganos de la pelvis, hernias inguinales u abdominales entre otras patologías.
- Aumenta la capacidad respiratoria y mejora la capacidad para la relajación.
- Mejora la movilidad del sistema digestivo.
Por el contrario, la gimnasia hipopresiva esta contraindicada para los siguientes casos:
- Quiste ovárico
- Endometriosis
- Contraindicaciones generales del ejercicio físico
No habría ningún problema a la hora de realizar el ejercicio teniendo la menstruación o un DIU, una pregunta muy común a la hora de comenzar esta terapia.
En qué consisten los ejercicios hipopresivos
Las sesiones de gimnasia abdominal hipopresiva suelen constar de dos partes:
Kegel, relajación y respiración abdominal
Durante esta parte se realiza una serie de ejercicios respiratorios abdominales con el fin de reeducar nuestro patrón respiratorio.
Controlando ese patrón abdominal nos permitirá realizar la gimnasia hipopresiva posteriormente.
Tus respiraciones deben ser profundas y tú tienes que ser consciente de esta respiración para mantener un estado de relajación total.
Inspira por la nariz despacio mientras notas cómo tu abdomen se eleva y visualizas cómo se expande tu caja torácica, y se estiran y alargan todos los músculos hacia la zona pélvica.
Técnica hipopresiva
Tras soltar todo el aire, abrimos las costillas llevando el ombligo hacia arriba y hacia adentro. Es un gesto de succión, como si tomáramos agua de una “pajita” pero sin volver a coger aire.
De esta forma logramos que los órganos y el diafragma se eleven hacia arriba, consiguiendo disminuir la presión sobre el suelo pélvico.
La gimnasia hipopresiva es una buena manera de tratar y de prevenir lesiones de origen pélvico o abdominal, pero también un buen recurso para conectarnos con nuestro propio cuerpo y conseguir las herramientas necesarias para entenderlo.
En nuestro centro de fisioterapia ubicado en Móstoles sabemos muy bien lo importante que es la realización de unos buenos ejercicios hipopresivos. Por ello los llevamos poniendo en práctica desde hace mucho tiempo.
¡Ven a visitarnos y compruébalo por ti mism@!